Sport y lesiones

Sport
0


Cuando es difícil evitar lesiones: ¿Cuáles son las lesiones deportivas más comunes?


Prevención de lesiones deportivas

Las lesiones deportivas suelen presentarse principalmente durante el entrenamiento o la práctica física. Algunas se deben a accidentes, mientras que otras pueden surgir de malos hábitos, uso inadecuado del equipo o técnicas de entrenamiento incorrectas. Además, no estar en buena condición física puede limitar la capacidad para evitar lesiones. Frecuentemente, la falta de calentamiento o estiramiento antes de hacer ejercicio dificulta la prevención de lesiones. Entre las lesiones deportivas más comunes se encuentran:

  • Esguinces o torceduras de ligamentos
  • Desgarros de músculos y tendones
  • Lesiones de rodilla
  • Hinchazón muscular
  • Lesiones en el tendón de Aquiles
  • Dolor en la tibia
  • Fracturas
  • Dislocaciones



¿Qué hacer en caso de una lesión?

Lo más importante ante una lesión es no ignorar el dolor. Debemos dejar de entrenar o jugar al primer signo de molestia o dolor. Si continuamos, podríamos agravar la lesión y causar un daño mayor. Para evitar complicaciones, es crucial consultar a un médico de inmediato para una evaluación y tratamiento adecuado. Es necesario visitar a un especialista si:

  • La lesión provoca dolor severo, hinchazón o adormecimiento.
  • No se puede soportar peso sobre la zona afectada.
  • Una lesión anterior comienza a doler o se hincha nuevamente.
  • La articulación se siente inestable o diferente.


Tipos de lesiones deportivas

Podemos clasificar las lesiones deportivas en dos tipos:

  1. Lesiones agudas: Estas incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos. Los síntomas de una lesión aguda pueden ser:

    • Dolor intenso.
    • Hinchazón.
    • Incapacidad para apoyar la pierna, rodilla, tobillo o pie.
    • Dolor en el brazo, codo, muñeca, mano o dedo.
    • Dificultad para mover una articulación.
    • Debilidad extrema.
    • Un hueso o articulación fuera de lugar.
    • Dolor durante el juego o la actividad.
    • Dolor leve incluso en reposo.
    • Hinchazón.

  2. Lesiones crónicas: Se desarrollan tras una práctica prolongada de deportes o ejercicio. Los síntomas incluyen:



¿Cómo prevenir lesiones?

Aquí te presentamos algunas de las mejores estrategias para prevenir lesiones:


Calentamiento previo al ejercicio

Realizar un calentamiento adecuado es esencial para preparar el cuerpo antes de cualquier actividad física. Muchas personas omiten este paso, sin comprender sus graves consecuencias. Sin embargo, calentar es crucial para evitar lesiones y obtener múltiples beneficios, como:

  • Aumento del flujo sanguíneo y oxígeno a los músculos.
  • Mayor flexibilidad.
  • Mejora de la relajación y concentración.

Para un calentamiento eficaz, es recomendable incluir ejercicios variados como trotar, estiramientos suaves y ejercicios de resistencia. Debemos estirar los músculos que utilizaremos durante la actividad. El tiempo e intensidad del calentamiento deben ajustarse al nivel de ejercicio que se va a realizar. En general, el calentamiento debe durar al menos 15 minutos, suficiente para empezar a sudar, pero sin agotar al deportista.


Estiramientos para prevenir lesiones

Incorporar estiramientos antes y después de la actividad física mejora la flexibilidad y reduce el riesgo de lesiones. En CAMDE, un centro especializado en deporte, traumatología y fisioterapia, sabemos que muchas de las lesiones comunes se deben en parte a una falta de flexibilidad. Para estirar correctamente, realiza movimientos lentos y suaves, manteniendo la posición al menos 30 segundos sin sentir dolor. Evita los rebotes durante el estiramiento, ya que pueden causar daño.


Uso de equipo adecuado

El equipo incluye zapatillas, ropa y accesorios. Existe una gran variedad de zapatillas deportivas, pero las más recomendadas no siempre son las más caras o atractivas, sino las que mejor se adaptan a tus pies. Si notas que tus zapatillas se desgastan más en ciertas áreas, podría ser una señal de que estás realizando mal la actividad física o que necesitas un calzado diferente para mejorar tu desempeño.


Técnica adecuada

Si te esfuerzas en entrenar pero utilizas una técnica incorrecta, es probable que termines lesionado. Si empiezas un deporte nuevo, busca asesoría para aprender la técnica correcta y así prevenir lesiones.


Escuchar a tu cuerpo

Mientras hacemos ejercicio, es vital escuchar a nuestro cuerpo y detenernos si sentimos que algo no está bien. Si estás retomando el deporte o el ejercicio, comienza lentamente y aumenta la intensidad gradualmente.


Respetar los tiempos de recuperación

Para evitar lesiones y optimizar el rendimiento, es fundamental respetar el tiempo de recuperación entre entrenamientos. Dedica entre 5 a 15 minutos al enfriamiento, realizando actividades suaves como caminar y estirar.


Mantenerse hidratado

La hidratación es clave para prevenir lesiones. Durante el ejercicio, se pierden líquidos que deben ser repuestos para garantizar una recuperación adecuada.


Alimentación equilibrada

Como mencionamos al inicio, llevar un estilo de vida saludable implica no solo practicar deporte, sino también mantener una buena alimentación. La nutrición deportiva es crucial para recuperarse después del ejercicio, reponer energía y proporcionar proteínas para reparar el tejido muscular. Los carbohidratos son esenciales para evitar la fatiga y lesiones, ya que aportan la energía necesaria durante la actividad física.


Masajes para prevenir lesiones

Los masajes regulares y la fisioterapia deportiva después del ejercicio favorecen la recuperación, aumentando el flujo sanguíneo y oxígeno, y mejorando la movilidad muscular. Los fisioterapeutas pueden detectar posibles daños o áreas que requieran atención especial.


Descanso para la recuperación

Aunque algunos deportistas entrenan a diario, especialmente si se preparan para una competición o buscan perder peso, es crucial dar al cuerpo tiempo para recuperarse. Te recomendamos alternar el trabajo de diferentes partes del cuerpo en días distintos.


Conclusión

El deporte es una actividad que no solo mejora la condición física, sino que también puede prevenir lesiones si se practica de manera adecuada. Es importante incorporar hábitos saludables como un buen calentamiento, estiramientos, técnica correcta, y el uso del equipamiento adecuado. Al escuchar a tu cuerpo, respetar los tiempos de recuperación, hidratarse, y mantener una alimentación balanceada, podrás disfrutar de tu deporte favorito mientras minimizas el riesgo de lesiones. Además, los masajes y el descanso son fundamentales para una recuperación efectiva, permitiéndote alcanzar tu máximo rendimiento de forma segura.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)